MuirDixit | Think AND, not OR |

Prof. Andrés M. Muir | RadioCoach | RadioManager | RadioProgramDirector |

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Publicado por Prof. Andrés Muir en 6:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

ProFile

Mi foto
Prof. Andrés Muir
The Radio Group™ Director | Profesor Universitario | Creativo Publicitario | Músico | Media Thinker |
Ver todo mi perfil

RadioCoach | RadioManager

RadioCoach | RadioManager
Member

RadioProgramDirector

RadioProgramDirector
Member

Contacto

Contacto
email

Redes

Redes
facebook

twitter

linkedin

The Radio Group™

  • The Radio Group™

Materiales

Materiales
  • DownLoads
  • UpDates & Topics
  • Campaña Social
  • Preguntas
  • VW
  • Zapping
  • YouTube.mp3
  • Promo
  • Player
  • Skype/SamB/Raiting
  • Raiting+
  • Collage Radio
  • PDR


Cien Punto Equis

Crea tu insignia
Profesor Andrés Miguel Muir

Crea tu insignia
Tweets por @andresmuir

The Radio Group™

The Radio Group™
Training Room
Tweets por @CAPERShow

Acredítate online

Acredítate online

Concursos

Concursos

Visita a Radio Disney

Visita a Radio Disney
El jueves 2 de junio llevé a mis alumnos de tercer año de las Licenciaturas en Publicidad y Periodismo del Campus Pilar y de la Sede Callao a la emisora en Vicente López. Pudieron observar los estudios de edición, compaginación, producción y puesta al aire. Se conversó con profesionales sobre el manejo y los adelantos de cada área, y con la conducción en vivo acerca del cuidado del formato y público objetivo de la radio. Quiero agradecer a sus directivos, colegas y amigos, y a todo su staff por tan cordial recepción y por toda la interesantísima información recibida.

Visita a Radio Rivadavia

Un día muy especial

Por un lado, llevé a mis alumnos de tercer año de la carrera de Licenciatura en Publicidad a Radio Rivadavia. Pudieron compartir con Mauro Viale, Fabián Gianola, y todo su equipo, la programación en vivo y conocer la emisora por dentro. Por el otro, me reencontré con quienes me vieron nacer a la profesión a mediados de 1982. Abrazo!


RadioCoach by MuirDixit

Me preguntan cómo operar y mantener una radio nativa de Internet, y también acerca de qué estrategias adoptar para generar oyentes-usuarios registrados.

Las redes son una excelente manera de promover los programas de la radio: facebook, twitter, etc. También, a través de ellas, pueden ofrecerse contenidos capitulados y venderlos a los fans por medio de los fb-credits. De todos modos, jamás olvidar, primero: definir el público objetivo, segundo: qué se intenta generar para la audiencia, tercero: cómo se va a producir la programación y el flujo constante de material nuevo, cuarto: desarrollar una librería musical en calidad broadcast, no simplemente mp3, quinto: no olvidar los derechos de autor. Saludos!

RadioWorld

RadioWorld

Para pensar

Para pensar

¿A qué le tienes mayor tolerancia?

NoFadeOuts

BlogFiles

  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (2)
    • ►  octubre (2)
  • ▼  2010 (19)
    • ▼  diciembre (19)
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Editorial de bienvenida
      • in studio radio > podcasts > producción guion...
      • Radio Online
      • "You see, wire telegraph is a kind of a very, ver...
      • Radio: la red social original
      • TPS
      • DownLoads
      • UpDates & Topics
      • MICS & MORE
      • Circuito audiovisual (I)
      • En el comienzo...
      • Compromiso

Agustina Dicarlo

Alina Takessian

Ivanna Leva

Joaquín Turinetto

Nazareno Prevosti

Valentín Palma

María Pía Radrizzani

Tifany Mazza

Tatiana Saba

Nicolasa Giorgetti

Martín Tarrab

María Mastroscello

Lucía G. Gavilán

Lara Carlen

Justina Caputo

Jessica Meccia

Franco Bonifetto

Andrés Moreno

Rodrigo Clivio

Adrián Aldea

Josefina Brugo

Flavia Cabrera

Hamer Díaz

Paula Trinidad

Luis Lagomarsino

Tatiana M. Santomé

Tomás Cavanagh

Fernando Coga

Rodrigo Z. Solé

Milagros G. Selvino

María P. Meregalli

RadioManager by MuirDixit

RadioManager by MuirDixit
Algo que no nos tiene que ofender, es la importancia que debemos darle a la imagen que proyectamos como directores de programación (u otro cargo destacado dentro de una empresa de comunicación) a través de nuestra foto en el website y/o en las redes sociales. Vernos demasiado jóvenes, desalineados o avejentados, impacta negativamente en el mundo de los negocios. Para ponerlo más claramente: costará mucho más que nos tomen en serio si proyectamos la imagen errónea. La foto no debe ser anticuada, sino adecuada a un contexto laboral formal actual, de vanguardia. Lo sé. Parece algo hipócrita todo esto, pero: ¿cuánta gente elige un libro por su portada?
RADIO PROGRAM DIRECTOR
En cuanto a la calificación laboral que se le de a nuestra actividad, ¿qué será juzgado prioritariamente? ¿Las ventas? ¿La popularidad? ¿La integración con la comunidad? Hay que saberlo para poder planificar correctamente el trabajo cotidiando y las metas a corto, mediano y largo plazo.
MEDIA THINKER
Mi principio básico: es siempre establecer con el staff un objetivo central primordial que la radio ofrecerá a su audiencia: ¿entretenimiento? ¿música? ¿información? ¿estímulo?
Mis bases: tener el mejor soporte técnico de transmisión y las nuevas tecnologías multiplataforma, la óptima calidad de estudio (desde micrófonos y computadoras hasta luz y cableado), fuerza de ventas con producción activa y actitud creativa, producción en línea con las necesidades artístico-comerciales y promoción de ideas, excelentes técnicas de edición-compaginación, agendas de implementación y negocios permanentes, y un website social inclusivo que permita la interacción entre oyentes y radiostaff provocando cambios positivos en la comunidad a través de suscripciones, temas de interés, payradio, pdc y programación tailor-made de contenidos, entre otras interesantes y novedosas estrategias.

Insights by MuirDixit

Internet VS. Papel; Virtual VS. Real; Google VS. Diarios; Redes Sociales VS. Medios; Calidad VS. Cantidad; Remix VS. Original; Valor VS. Velocidad; Creatividad VS. Monetización; Conversación VS. Contenido; Agregación VS. Participación; SEO VS. Experiencia de Usuario; Gratis VS. Pago; Blogs VS. Periodismo; Crowdsourcing VS. Centralidad; Caos VS. Orden; Integración VS. Separatismo; Romanticismo Editorial VS. Pragmatismo Comercial; Marca VS. Críticas; Edición VS. Redacción; Multimedialidad VS. Textualidad; Oralidad VS. Escritura; Nativos VS. Inmigrantes; Disenso VS. Productividad; Hacer VS. Pensar; Audiencias VS. Periodistas; Soportes VS. Profesión; Flujo VS. Jerarquía; Brevedad VS. Profundidad; Cooperación VS. Competencia; Coherencia VS. Audacia. Si no se propagan y reelaboran, los contenidos mueren.

Sparks by MuirDixit

1. Somos tan feos como salimos en el DNI, tan interesantes como en Facebook, tan superados como en Twitter, o tan buenos como en el CV?
2. Creatividad es ver en una persiana un atenuador lumínico manual. Innovación es crear un pelador de bananas.
3. Las 3 mentiras más grandes en Internet: a. He leído y acepto las condiciones de uso, b. Estado en el MSN: ocupado, c. Tengo más de 18 años!

RadioCoach by MuirDixit

RadioCoach by MuirDixit

Raitings de radio

Utilizan dos límites geográficos: área metropolitana de cobertura (AMC) y área total de cobertura (ATC). La mayoría de la audiencia proviene del AMC que incluye a una ciudad o a ciudades cuya población se especifica como la de la ciudad central. ATC abarca el AMC y localidades fuera de éste (zona suburbana y rural). Las medidas básicas de audiencia se presentan como promedio por cuarto de hora (PCH) o como acumulada o no duplicada (cume) que escucha una estación durante varios cuartos de hora u horarios durante el día. Algunos cálculos de ejemplo:
PCH: 20.000 Cume: 60.000 Población AMC: 500.000 Personas PCH del AMC: 200.000 RAITING PCH: 20.000/500.000 X 100: 4 RAITING CUME: 60.000/500.000 X 100: 12 Participación metropolitana PCH: 20.000/200.000 X 100: 10 Puntos brutos del raiting: raiting PCH x número de comerciales (spots) 6 spots producirían 24 PBR (4 rating PCH x 6 spots)

RadioNovela

RadioNovela

Podcast Profile

Podcast Profile
By Prof. Muir

Audiciones

Audiciones

SoundCloud

SoundCloud
001Mitre by Andrés Muir
002Diluvio by Andrés Muir
003NIKE-A by Andrés Muir
004NIKE-B by Andrés Muir
005Monstruos by Andrés Muir
006CarlosCalvo by Andrés Muir
007CampagnolaTxt by Andrés Muir
008CampagnolaSpot by Andrés Muir

Audiciones II

Audiciones II
009KidsPromo by Andrés Muir
010KidsComercial by Andrés Muir
011KidsArt by Andrés Muir
012Brujula by Andrés Muir
012MarkTwain by Andrés Muir
013TonoAmigable by Andrés Muir
014TonoNatural by Andrés Muir
021Latina1 by Andrés Muir

Audiciones III

Audiciones III
026Qz 1 by Andrés Muir
Art2 by Andrés Muir
Com1 by Andrés Muir
022Latina2 by Andrés Muir
Spot8-Brujas Video Club by Andrés Muir
BandaDeSonido by Andrés Muir
06 Rhodes by Andrés Muir
19 Vari Jz Guit by Andrés Muir
09 Nyl Guitar by Andrés Muir

RadioManager by MuirDixit

Qué piensa el oyente cuando deja de escuchar promociones en su radio? -A esta gente no le debe estar yendo bien, hace rato que no se sabe de nada nuevo-. -Si no promocionan nada será porque no tienen nada nuevo que ofrecer-. -La competencia los debe estar superando-. -Se quedaron en el tiempo, se mantienen con todo lo viejo-. Nada más peligroso para una emisora que dejar que sea la imaginación de la gente la que les otorgue significado. Algo similar ocurre cuando llega un vecino nuevo al barrio. Más vale que él se encargue de contar cómo es. Si lo deja en manos del rumor, lo más probable es que la versión popular se aleje de lo real. En esta era en la que el punto de venta ya es un medio de comunicación en si mismo, el poder de la promoción es fundamental, es mucho más estratégico que táctico. Cuidado con la ¨costumbre¨ y la ¨rutina¨ de una programación, enemigas a temer. Son las primeras señales de serios problemas a futuro.

Insights by MuirDixit

Busca, escucha y comparte tu música. TinySong nos trae una peculiar forma de combinar las redes sociales y la música. Consiste en una web que se encarga de rastrear la canción que estés buscando y luego te muestra una lista de temas similares donde podrás escuchar la canción completa y luego compartirla mediante un enlace reducido en Twitter.com Este servicio es gratuito y trabaja en asociación con un grande de la música que es Grooveshark. Aparte de compartir con esta red social, puede ser enlazado en Facebook, Tumblr, StumbleUpon y por correo. Una gran herramienta si eres fanático de la música y del compartir en las redes.

Compromiso

Compromiso
Click sobre la imagen

Media thinker by MuirDixit

Buscando alguna radio online encontré un website tan espantoso que tuve que agarrarme fuerte del apoya brazos de mi asiento. ¿Tenían poco staff para prestarle atención a la página, contaban con bajos recursos? No! ¨Si no podés estar cerca del calor, salí de la cocina.¨ Sabemos que la peor publicidad que podemos hacer es la mala. Destruye nuestra imagen. Antes: nada, mis amigos. Y si no podés desarrollar un buen site que solidifique tu radiomisora (empresa) de vanguardia, no esperés a que tus oyentes y clientes lo hagan por vos. ¨Seguinos en Twitter o encontranos en FB¨, sólo eso, no te hace ganar una medalla. No sirve. Sabemos de una plataforma y de un circuito sincro-asincrónico, conocemos sobre nuevos negocios multimedia y multiplataforma, y previsualizamos la radio que viene (hoy). Pero ahora: lo mínimo, ¿por dónde comenzar en el site? ¿Qué tal con contenidos que salieron, saldrán (o no) por la radio, en formato mp3/ogg? ¿Qué tal un banner de un cliente que lleve a obtener datos de nuestra audiencia (no simplemente intuirla) e imprimir descuentos y beneficios? ¿Qué tal una gráfica invitando al oyente a participar activamente de la radio generando y produciendo sus propias ideas, sus podcasts, su propia radio!? (y podría extenderme en este aspecto). Aquí está mi anuncio entonces: ¨Sr. Radiodifusor: si su website aterroriza a los chicos, esto es lo que tiene que hacer: MATAR SU SITIO EN INTERNET! Pare con la tortura.¨ O, reemplácelo con una sola página. Un home con un único y simple propósito: invitar a su audiencia a dejar su email. Dele razones para hacerlo, PIENSE!!! Ofrezca un iPad, un viaje, una visita a la radio por la mañana con café con leche y tres medialunas incluido, un capuchino gratis en Starbucks, los 100 mejores temas de 2010, brinde cosas de valor para su audiencia. ¿Y para qué tener su email? Para tantas cosas! Para dialogar, no para hacer spam. Para conocer a oyentes y su entorno. Para pedirles colaboración y agradecérsela. Para compartir novedades y actividades. Para preguntarles sobre sus amigos (y sus emails). Para nominar el oyente del mes. Para invitarlo a elegir música, compartir sus experiencias, intereses, afinidades y habilidades. Para brindarle descuentos secretos por ser amigo/a. Pedirle saludos y dedicatorias, asociarle en campañas y barterings. Invitarle a estar online. LA RADIO PIENSA MUCHO EN SI MISMA Y MUY POCO SOBRE SU AUDIENCIA. Debemos cuidar (y mimar) a nuestros oyentes. Entonces ellos lo harán con nosotros.

Suscribe MuirDixit

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

RadioCoach by MuirDixit

1. Consulta: comerciales de 5 y 10 segundos, alguien está haciendo campañas exitosas con ellos?
Niki V. Lee (USA): No sabía que se construían campañas con comerciales tan cortos...
Rod Schwartz (UK): los he usado con éxito durante años, a veces como campañas en si mismos, en otros casos como suplementos de comerciales más largos, pero hay hoy oportunidad para los anunciantes de implementar estos comerciales cortos?
Prof. Muir (ARG): a estos comerciales les llamamos ¨blinks¨ (parpadeos) o banners radiales, 5 segundos, 10 segundos, formaron parte de una campaña que denominé ¨menos es más¨, muy útiles artística y comercialmente para la emisora! Funcionan mejor insertándolos antes de un tema musical, entre canciones con un jingle corto para identificar la radio y seguir adelante. También en un formato hablado pueden usarse para una transición de contenidos, notas o llamados. Espero que ayude!
2. Susana, locutora comercial de una importante emisora nos cuenta: ¨grabo letras para comerciales y a veces descubro que tengo que hacer muchas tomas de todo el spot (o partes) porque quedan grabados pequeños clicks o ruidos entre palabras producidos por mi boca. Traté de tomar agua antes de grabar pero no funcionó mucho. Hay algún tip para este inconveniente?, porque quiero mejorar mi calidad profesional y ofrecer lo mejor de mi trabajo. Gracias.¨
Prof. Muir (ARG): pasa, y cuanto más pensás en ello peor se pone! Es como tratar de no tragar una vez que pensaste en no tragar, se entiende? Mucha agua ayuda bastante. Una vez tengas un par de tomas sin el ruido, cada vez será menor el problema. Recordá impostar con naturalidad, utilizá una zona del habla personal, sin subir el tono de tu voz, sí aumentando el nivel del mic. Girá unos grados tu boca del mic sea este direccional, bidi u omni (no quedes fuera de plano!) Respirá profundamente, proyectá tu voz desde el diafragma, amortiguala en tu gargante. No es cuestión de volumen sino de enfatizar la riqueza y ductilidad de tu herramienta vocal. Cuidado con los descongestivos nasales que secan tu nariz y garganta, pueden perjudicarte con el uso frecuente. Prueba antes los tips en varias tomas de grabación. Suerte!

Copyright © 2015 TRG™ All rights reserved. Visitas (al 01/03/2015) 25.535. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.