HOSTING & SOFTWARE
El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming refiere a una corriente contínua (sin interrupción). El usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente. Sintetizando, desde la aparición del Real Audio 1.0 de la compañía Real Networks se puede tener una radio en línea. Elementos a tomar en cuenta para su correcto funcionamiento: códecs (archivos residentes en el ordenador que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un determinado tipo de files multimedia), protocolos (UDP y RTSP empleados por algunas tecnologías de streaming) hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP, precarga, las entregas de datos desde el servidor a quien ve la página pueden estar sujetas a demoras conocidas como lags (retraso en inglés), un fenómeno ocasionado cuando los datos escasean debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda, por tanto, los reproductores multimedia precargan o almacenan en el búfer, red de distribución, si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor a su capacidad de ancho de banda, estos sufrirán cortes o lags.
Radio Data System (RDS) acrónimo en inglés de sistema de radiodifusión de datos; es un protocolo que permite enviar datos digitales, inaudibles para el radioyente, con la señal de una emisora de radio FM; parte de dichos datos se ven presentados en una pantalla (display) del aparato receptor. Se utiliza en Europa y América Latina, en Norteamérica se usa la versión RBDS (Radio Broadcast Data System). El RDS surge desarrollado por un grupo de emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión; su primera especificación aparece en marzo de 1984 y en 1987 ya se estaba implementando en auto-radios con el lema "ve lo que oyes". Características principales del RDS: sintonía automática en los receptores de FM-RDS, presentación de datos en la pantalla del receptor, recepción automática de anuncios de tráfico "Radio paging", transmisión de otras aplicaciones: GPS y TMC (Traffic Message Channel) Tipos de datos en el RDS: identificación de la red de emisoras (PI), nombre de la red de emisoras (PS), frecuencias alternativas (AF), identificación de red con programas de tráfico (TP), tipo de programa (PTY), información sobre otras redes de emisoras (EON), identificación de información sobre el tráfico (TA), identificación para el decodificador (DI), conmutador música/palabra (MS), número relacionado con la fecha y hora de emisión de un programa determinado (PIN), radio texto (RT), canal transparente de datos (TDC), aplicaciones internas (IH), fecha y hora (CT), radio búsqueda (RP), canal de mensajes de tráfico codificado (TMC), sistema de aviso de emergencia (EWS)
Frecuencias & Ondas > AM 530 - 1700 kHz / FM 88 - 108 mHz / VHF (Very High Frequency) 30 mHz - 300 mHz / UHF (Ultra High Frequency) 300 mHz - 3 gHz
Todas las ondas electromagnéticas tienen una altura llamada amplitud y una velocidad que se mide por la frecuencia con la que una serie de ondas pasan por un determinado punto en un minuto. Si una estación de radio opera en una frecuencia de 1,580 kHz, esto significa que 1.580.000 de sus ondas pasan por un punto dado en un segundo. El primer sistema transmite las variaciones en una onda sonora correspondientes a su amplitud: la frecuencia permanece constante (AM). El segundo sistema transmite la variación en una onda sonora correspondiente a su frecuencia: la amplitud se mantiene constante (FM). Las señales de AM llegan más lejos pero son susceptibles a interferencias. La FM tiene calidad tonal fina, pero las distancias de la señal son limitadas. No obstante, todo esto se modifica y cambiará la industria y tu forma de escuchar con la HD Radio. Pero esta tecnología, está desarrollada en otro ámbito de nuestra cátedra.
Todas las ondas electromagnéticas tienen una altura llamada amplitud y una velocidad que se mide por la frecuencia con la que una serie de ondas pasan por un determinado punto en un minuto. Si una estación de radio opera en una frecuencia de 1,580 kHz, esto significa que 1.580.000 de sus ondas pasan por un punto dado en un segundo. El primer sistema transmite las variaciones en una onda sonora correspondientes a su amplitud: la frecuencia permanece constante (AM). El segundo sistema transmite la variación en una onda sonora correspondiente a su frecuencia: la amplitud se mantiene constante (FM). Las señales de AM llegan más lejos pero son susceptibles a interferencias. La FM tiene calidad tonal fina, pero las distancias de la señal son limitadas. No obstante, todo esto se modifica y cambiará la industria y tu forma de escuchar con la HD Radio. Pero esta tecnología, está desarrollada en otro ámbito de nuestra cátedra.

Rutas de acceso > links tecnoradial